domingo, 31 de julio de 2011

Proyecto Final- Figura Humana Guatemalteca


Aqui se encuentran los dibujos de las imagenes y descripciones pasadas.

Trabajo Final- Figura Humana Guatemalteca

En este trabajo decidi hacer una copia de dos rostros de personas indigenas muy conocidas. Una de perfil y otra de frente. En este caso yo copie la figura de el Alcalde de Santa Cruz Nahuala Diego Coj, y Rigoberta Menchu. Primeto mostrare una imagen de la cual me base para hacerlos.

martes, 26 de julio de 2011

Figura Humana en el Perido Romano

Desde el principio de su civilización, los romanos hicieron gala de una gran genialidad para los retratos realista esculpidos y desarrolllaron el gusto por mostar escenas narrativas históricas.
La figura humana se presenta casi siempre dentro de los cánones proporcionales clásicos, aunque en algunos relieves funerarios las proporciones no se respetan y vemos algunas cabezas que son evidentemente más grandes que una normal.
Gran desarrollo tiene la estatuaria, sobresaliendo obras de Juvenal, Tácito y Plinio. A la par se confeccioan muchas figuritas de bronce.
Entre los artes menores, los romanos fabricaban camafeos y retratos en miniatura sobre vidrio.

Figura Humana en el Periodo Egipcio

La representación humana en el arte egipcio estaba regulada por unas estrictas proporciones que tienen a la mano y al brazo como módulo de las demás medidas.
La imagen de la figura humana debe contener todas las partes a la vista de forma que no parezca estar mutilada. Esto ocurre porque la representación tiene un carácter simbólico y mágico y cualquier daño en la imagen puede repercutir en la persona representada. Así, se presentan las diferentes partes desde puntos de vista distintos al estilo de lo que hará en el siglo XX el cubismo.

Figura Humana en el Periodo Mesolitico y Neolitico

Figura Humana en el Periodo Paleolitico

Los artistas paleolíticos representaron los animales selectivamente, los que habitaban en su entorno, cazaban (los grandes  herbívoros) o veían ocasionalmente (carnívoros). Pero sobre todo crearon formas geométricas simples como los puntos o trazos, o complejas, como los grandes signos cuadrangulares con divisiones internas dibujados en la profunda galería de Altamira o los blasones de Lascaux. Los signos son más numerosos que los animales, los cuales acostumbran a estar dibujados a su lado o sobre ellos.

La temática incluye también, aunque de forma intermitente y en proporciones reducidas, representaciones humanas. Su expresión figurativa no sólo es mucho  menos realista que la de los animales, sino también, y muy a menudo, extravagante (monstruos, máscaras) o simbólica (manos, sexos).
Jamás un paisaje, ni un árbol, un una escena que relacione entre sí las distintas representaciones. Estas flotan sobre las paredes de las cuevas y de los objetos como en un mundo imaginario, salvo raras excepciones, una de ellas en Lascaux (en el Pozo), que amplifica la admirable ejemplaridad


Tercer Trabajo: Figura Humana, Cuerpo completo no definido

En este trabajo aplicamos el mismo principio de una cuadricula definida, sin embargo esta vez mas alargado por que era la figura completa. A pesar de esto, no habia que realizar demasiados detalles en los mismos. A continuacion, una imagen de la hoja asignada y el trabajo ya realizado: