Los artistas paleolíticos representaron los animales selectivamente, los que habitaban en su entorno, cazaban (los grandes herbívoros) o veían ocasionalmente (carnívoros). Pero sobre todo crearon formas geométricas simples como los puntos o trazos, o complejas, como los grandes signos cuadrangulares con divisiones internas dibujados en la profunda galería de Altamira o los blasones de Lascaux. Los signos son más numerosos que los animales, los cuales acostumbran a estar dibujados a su lado o sobre ellos.
La temática incluye también, aunque de forma intermitente y en proporciones reducidas, representaciones humanas. Su expresión figurativa no sólo es mucho menos realista que la de los animales, sino también, y muy a menudo, extravagante (monstruos, máscaras) o simbólica (manos, sexos).
Jamás un paisaje, ni un árbol, un una escena que relacione entre sí las distintas representaciones. Estas flotan sobre las paredes de las cuevas y de los objetos como en un mundo imaginario, salvo raras excepciones, una de ellas en Lascaux (en el Pozo), que amplifica la admirable ejemplaridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario